¡BIENVENIDOS!

La Ilustre Municipalidad de Santo Domingo invita a la comunidad a participar al proceso de actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), 2023-2026.

¿Qué es el Pladeco?

El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) es el principal instrumento de planificación y gestión de los municipios chilenos. Define los objetivos y los ejes de acción a largo plazo para impulsar el progreso económico, ambiental, social y cultural de la comuna. En Santo Domingo, debe desarrollarse un proceso de actualización del plan para presentar una nueva versión al Concejo Municipal para su aprobación. Esta actualización del Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO 2023-2026, lo elaboraremos en conjunto con las vecinas y los vecinos de nuestra comuna.

¿Por qué es importante que tú (vecino) participes en este proceso?

La comunidad organizada ha jugado y seguirá jugando un rol central en el proceso, participando en las mesas ciudadanas, talleres, entrevistas e instancias para proponer al Municipio las acciones que desean realizar en el territorio y ayudando a trasmitir información y a convocar la participación de los vecinos y vecinas. De esta manera, se busca que todas las organizaciones de la sociedad civil de Santo Domingo estén representadas, y así su opinión se refleje en cada una de las etapas de ejecución del proceso de este Pladeco. Entonces tendremos talleres, encuestas, entrevistas, jornadas comunales y ceremonia de entrega final del PLADECO. 

Etapas de estudio PLADECO Santo Domingo

Conformación del equipo Gestor

(28 días corridos)

Diagnóstico Comuna

(49 días corridos)

Imagen Objetivo, Planes Programas, Cartera de Proyectos, Plan de Acción y Plan de Inversiones.

(63 días corridos)

Entrega de Plan de Evaluación y Seguimiento, y entrega de Informe Final

(28 días corridos)

Buzón de propuestas PLADECO

Usted puede proponer  ideas, para la elaboración del Pladeco. Luego de que proponga la idea, indique los detalles del proyecto, por ejemplo indique el lugar donde se debe implementar, (si su proyecto es para toda la comuna, para un barrio o territorio o para una calle específica), o si es que es para un grupo de personas en particular (jóvenes, mujeres, adultos personas mayores etc.). Las propuestas pueden ser en diversas materias como por ejemplo:

  • Propuestas en materia de Desarrollo Social (programas dirigidos a grupos vulnerables, apoyo a los vecinos/as etc.)
  • Propuestas en materia de Salud, Educación, Deportes, Cultura, etc.
  • Propuestas en materia de infraestructura, etc.

Actividades Actualización Plan de Desarrollo Comunal